Mostrando entradas con la etiqueta BRAZIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRAZIL. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2009

EL REINO DE LAS HADAS



Mucha gente se pregunta, ¿donde está el Reino de las Hadas?.

La respuesta es simple: en todas partes, detrás de una montaña, debajo de un lago o en el fondo de un valle. Esto es porque aun de tener un lugar geográfico en concreto, tienen el poder de cambiar o mudar de lugar a su antojo.

Unos dicen que el mundo aun existiendo, jamas podra ser visto por los hombres, pues este se encuentra en un plano o dimensión superior en la que vivimos. En lo que todas las gentes comentan y coinciden es que el lugar, sea cual sea el sitio viven en un inmenso castillo dorado, cubierto de oro, y es tan grande el destello que produce, que puede ser divisado desde muy lejos.

Al igual que los duendes, las Hadas tambien se rigen por una normas que son obedecidas por todas ellas y estan jerarquizadas, habiendo las que tienen mas mando que otras. Estas no viven solas, sino que tambien estan haciendoles compañia unos duendecillos tan avispados como ellas forman este Reino mágico.

Existen las excepciones, que son aquellas hadas solitarias que prefieren habitar en los bosques o páramos grandes con abundante vegetación y sobre todo lo que no puede faltar son las flores, su mayor obsesión.

Sin embargo,ha habido épocas en que se ha creído que el país de las hadas
era un lugar geográfico concreto, aunque incluso este mismo ha tendido a mudar de sitio.

Por ejemplo, los galeses pensaban que se hallaba al norte de sus tierras montañosas y,después, en la parte peninsular oeste,misteriosa y rocosa, de Pembrokeshire.

Más adelante, se translada a una isla situada en el canal Irlandés, frente a las costas de Pemborkeshire.

Alguna vez la vieron los marinos,y hasta desembarcaron en ella,pero luego desapareció de un modo desconcertante.

No obstante, se dice que sus imaginarios habitantes. frecuentaban los mercados de Laugharne y Milkford Haven.

Los irlandeses llamaban Hy Breasail a la isla fantasma y, según ellos, se ubicaba al oeste.

Los habitantes decían que la isla feérica era la isla de Man.Problamente,la isla más famosa entre las islas imaginarias es Avalon.

Al legendario rey Arturo, a quien el poeta Lydgate del siglo XV describe como un
rey coronado en el país de las Hadas, lo trasladaron allí mortalmente herido
para que lo asistieran cuatro hadas reinas.

Se cree que Arturo yace aún con sus caballeros,en el corazón de un colina mágica, en un profundo sueño del que despertará cuando se le necesite para regir esa tierra.

Los habitantes del país de las hadas

Pueden dividirse en varias especies distintas,según su hogar natural.


Además de las Hadas solitarias, hay muchas elfinas de tipo rural que habitan en los bosques(a veces, más concretamente, adoptan a un árbol de tal modo que el hada
y el árbol vienen a ser más o menos sinónimos), en las colinas y en las cuevas montañosas.

Las hay que viven en islas míticas o en países que yacen debajo de los océanos
y existen también las hadas acuáticas que habitan en los mares, los lagos y los ríos.

jueves, 30 de julio de 2009

EL HADA TRISTE



Erase una vez, un hada triste, vivía en el mundo de los hielos eternos,
y no le gustaba, sabia que existieron lugares donde el sol brillaba cada
día y donde las flores tenían todos los colores del arco iris.

Su corazón añoraba esas cosas, aunque no las había visto nunca.
Añoraba el calor y el color, añoraba sentir la yerba bajo sus pies
descalzos y añoraba el vuelo brillante de las mariposas.

Se sentía tan infeliz que no podía pensar en otra cosa y ni siquiera
salia a ver sus dominios.

Una noche en el que el hada aún no dormía, un resplandor especial
aparecen en el cielo. Al principio era solo una pequeña mancha
luminosa, que creció y creció y bien pronto todo el espacio se lleno
de color, verdes, violetas, azules, amarillos y rojos se entremezclaban
armoniosamente, y su luz arrancaba destellos del suelo helado como
un espejo, y el hada miro al cielo y vio estrellas fugaces y luceros
ardiendo, estelas de cometas y nubes transparentes.


Por primera vez en mucho tiempo, el hada se sintió feliz, y entendió
que aquel era su lugar; que cada rincón del mundo contiene
sorpresas maravillosas, y que le gustaba la aurora boreal y el cielo
estrellado de su país de hielo.

Comprendío que muchas hadas jamas serán todo eso como ella
no vería las flores, pero ya no le importaba. Ahora sabia que las
estrellas fugaces son mariposas celestes y que los cometas se llevan
muy lejos las añoranzas de las hadas tristes.

sábado, 25 de julio de 2009

CHANEQUES



Los Chaneques eran considerados dioses en la Mitología Mexicana, llamados “Ohuican Chaneque”, por la cultura Azteca, cuya traducción sería "los que habitan en lugares peligrosos", describiéndose como criaturas legendarias o seres elementales guardianes de la naturaleza, al igual que los duendes europeos pero con otras características.

Son seres míticos que forman parte de la cultura mesoamericana, los mayas de Yucatán los llamaban “aluxob” con datos que se remontan a el siglo IX, existen distintas leyendas y creencias sobre ellos, describiéndose como seres de un metro de altura, vistos por muchos como niños traviesos con cara de viejos y sus pies al revés, que juegan con los intrusos que llegan a los lugares donde ellos habitan, utilizando sus capacidades mágicas.

Una de estas capacidades es hacer que la gente se extravíe por días sin saber donde ha estado y que supuestamente fueron adoptados por ellos en ese tiempo en su mundo subterráneo donde habitan, cuya supuesta entrada es un árbol seco llamado Capoc.

Así como también se les atribuía la capacidad de apoderarse del espíritu de las personas, que solo podían recuperar a través de un ritual, algo que si no hacían podían llegar a enfermar y morir.

Se encuentran muy arraigados en la cultura Mexicana aun en la actualidad, ya que popularmente se dice que si las cosas desaparecen, fueron ellos y si uno debe internarse en el bosque debe utilizar la ropa a revés para evitar que los Chaneques se los lleven.

En lugares como Huetamo (Michoacán), Oaxaca y otros, son muy comunes las historias y la experiencias de sus habitantes hoy día con éstos seres que forman parte de su cultura y cuyo nombre se hace presente en comercios y productos, relacionándolos con la diversión generalmente.

sábado, 18 de julio de 2009

HOROSCOPO DE LAS HADAS: LEO



El amor hace que el mundo dé vueltas para estos leones. El Hada que los rige se llama XINAUH, ella es muy potente que emite vibraciones de fuerza, para lograr que la fuerza humana engrandezca nuestro poder. El amor es una experiencia mitológica par ellos, algo que debe ser dramatizado a su máxima expresión. Ellos aman estar enamorados y les gusta hacer el papel de amante. Y si tú eres el afortunado, será como algo que nunca has experimentado antes.

Leo es el signo mágicamente teatral, romántico y generoso, que será capaz de mostrarte su amor a través de regalos prodigiosos. No serán presentes ordinarios, serán caros, exóticos y difíciles de obtener. Muchas veces serán cosas que tienen que ser lucidas para que alguien más las pueda admirar. Pero eso sí, debes mostrar todo tu agradecimiento. Leo es mejor dando que recibiendo.

El amor para ellos, es intercambio, compañerismo, un encuentro de dos personas diferentes. Es un acto creativo en el que ellos mismos son el sol o el centro. Algunas veces se confunden al principio, los leones se enamoran del simple hecho de estar enamorados y también de la imagen de la persona amada. Tú te sentirás como si es-tuvieses fuera de ese escenario. Si te seduce la idea de vivir en un cuento de hadas, esto es lo tuyo.

Apartando los otros detalles, los leones son los amantes ideales, ellos te harán sentir como si esa fuese la primera vez en tu vida que te aman, te sentirás especial. Su naturaleza es ser totalmente leal, es una persona constante y ve el amor como algo que debe perdurar. Sin embargo, quiere algo en retorno por toda esa fidelidad y será tu lealtad. El engaño no entra en sus parámetros, simplemente no cree en eso.

Además de la lealtad y fidelidad, espera, nada más y nada menos, ser tratado como un rey o una reina; mas a veces olvida que si es tratado como un soberano, la otra parte también espera el mismo trato real en retorno.

Otro punto a su favor es que es protector y preocupado, es capaz de hacer cualquier sacrificio por el objeto de su amor. Cuando se necesita un gran gesto, allí aparece el Leo. El Hada te dice que su amor legendario y exuberante te llevará a vivir un amor de mitología, un amor que te hará creer que realmente, en algún lugar, existen esos cuentos de hadas. Estrellas de color naranjas para ti.

miércoles, 8 de julio de 2009

LOS GNOMOS



Un gnomo es una criatura legendaria, caracterizada por su tamaño diminuto, por utilizar sombreros cónicos y por su forma de vida subterránea. Según el alquimista Paracelso, los gnomos son los espíritus elementales más importantes de la tierra.

En otras tradiciones son llamados goblins simplemente por ser pequeños, deformes y dañinos. Se cree que tienen poderes mágicos que pueden provocar sensaciones de tristeza o sentimientos de felicidad en las personas.

El gnomo es un derivado de la palabra “gnomos”, que evolucionó del latín “nuevo” y del griego “gnosis”, cuyo significando es “conocimiento”. Según algunos mitos, los gnomos reunieron conocimientos secretos junto a sus tesoros.

En los cuentos de hadas germánicos -incluyendo los relatos de los hermanos Grima- los gnomos son retratados como viejos de tez arrugada que conservan fortunas enterradas y viven bajo tierra.

Por eso, los banqueros suizos a veces son llamados “los Gnomos de Zurich”. Estas criaturas provienen de diversas leyendas populares de Europa Central, del Norte y del Este. A veces reciben otros nombres: kaukis (así se llaman los gnomos prusianos) o barbegazis, criaturas similares a los gnomos pero de grandes pies. Estos últimos aparecen en las antiguas tradiciones de Francia y de Suiza.

En otras culturas se los llama tengu, que son gnomos con alas. También se los confunde a veces con otras criaturas míticas como goblins y enanos.

Si bien los gnomos casi nunca aparecen como protagonistas de historias fantásticas, en el folklore germánico, Rübezahl es el amo del mundo terrenal: su aspecto se parece al de un gnomo de la montaña. En algunas tradiciones se lo llama “El rey Gob”.

Rudolf Steiner y otros filósofos anteriores ofrecieron conferencias donde analizaron la figura del gnomo y su útil función en el desarrollo de la vida de las plantas.

Las fuentes modernas representan a menudo a los gnomos como valientes seres diminutos que usan típicos sombreros rojos, cónicos. Sus vestimentas son azules, rojas o verdes. Habitualmente se lo ilustra con una larga barba blanca.

jueves, 2 de julio de 2009

CAMPANITA



Tinker Bell, en español conocida como Campanilla o Campanita, es un personaje ficticio en la obra de J.M. Barrie y la novela posterior Peter y Wendy, al igual que numerosas adaptaciones incluyendo el ampliamente conocido filme animado de Disney Peter Pan. En el libro y obra original, Campanilla es descrita como un hada común que arregla ollas y teteras, (definición de tinker en inglés), y a veces se refiere a ella simplemente como "Tink". Aunque a veces es malcriada y vengativa, otras veces es servicial y amable con Peter (por quien aparentemente tiene sentimientos románticos).

Los extremos en su personalidad son explicados en la historia por el hecho de que su tamaño de hada previene que tenga más de un sentimiento a la vez. Campanilla, como otras hadas en las obras de Barrie, puede hacer que otros vuelen espolvoreándoles polvo de hada.

Las hadas de Barrie dependen de la creencia y la fe de otros para sobrevivir. En una famosa escena ella está muriendo, pero sobrevive si otra gente cree en las hadas. En la obra los personajes les piden a los niños que están viendo que la mantengan con vida gritando "Yo creo en las hadas," y aplaudiendo, un ejemplo de interacción con el público. En la novela y la película del 2003, Peter llama a los niños dormidos del mundo de la historias para que crean en ella. Al final de la novela, cuando Peter regresa a la casa de los Darling después de un año en Nunca Jamás, se revela que Campanilla "no está más" ya que "las hadas no viven por mucho tiempo, pero son tan pequeñas que un rato corto les parece un buen rato." Peter la ha olvidado. Las adaptaciones en pantalla omiten esta escena.

lunes, 25 de mayo de 2009

hadas solitarias y sociables



Existen numerosas historias de seres humanos secuestrados en el “Reino de las Hadas”, especialmente bebés, niños, jóvenes niñas atractivas y músicos. En numerosos relatos folklóricos, cuando un bebé es arrebatado de su cuna se le atribuye está acción a un duende travieso.

Los duendes suelen ser criaturas atractivas, que mantienen amoríos con damas humanas. Sin embargo, se cree que los besos de estos duendes pueden resultar mortales. Muchas doncellas enfermaron y murieron después de ser amantes de duendes, especialmente durante el crepúsculo.

En las leyendas irlandesas, las hadas se casan con hombres humanos pero terminan regresando al mar, mientras que en las leyendas japonesas, los duendes se casan con sus prometidas y terminan robando la esencia vital de sus cónyuges. Los niños nacidos de estas uniones suelen ser criaturas solitarias, melancólicas y fantasiosas.

Algunos duendes son benévolos y otros, malignos. En las leyendas populares escocesas, los duendes buenos moran en el Seelie Court, mientras los duendes malos se congregan en el Unseelie Court, junto a la reina oscura Nicnivin.

Un antiguo mito escandinavo habla de los Liosálfar (Elfos de Luz), unas criaturas compasivas que moran en el reino celestial de Alfheim. Y de sus opuestos: los Döckálfar (Elfos Oscuros), que son seres de gran tamaño que viven en clandestinidad y son malévolos.

La grandiosa folklorista inglesa Katherine Briggs se inclinó por eludir las clasificaciones de hadas/duendes en “buenos” o “malos”. Prefirió catalogarlos como “solitarios” o “sociables”.

Ella notó que, en diferentes circunstancias, los duendes son capaces de robar niños tanto como de ser inofensivos o de tener una influencia beneficiosa, permitiendo el crecimiento de las flores o ayudando a los pastores a reunir el rebaño.

Las hadas y duendes solitarios son generalmente asociados a sitios seguros: un pantano, un lago, la corteza de un árbol o el sótano de una casa de familia. En cambio, las hadas y duendes sociables adoran cazar, organizar banquetes, bailar y cortejar a otros duendes o a seres humanos.

En los relatos británicos, franceses, italianos, escandinavos y alemanes predomina un tipo de duende “fiestero”, al que le gustan la juerga y los desfiles.

Otros folkloristas caracterizan a los duendes y hadas por el elemento de su ambiente natural, más que por su temperamento. Recordando a Paracelso, estarías relacionados con la tierra, el aire, el agua o el fuego.

Los duendes de la tierra son más frecuentes en las zonas de Coblynau (entre las colinas de Gales), en Gandharvas (India), Erdluitle (Italia del norte), Maanväki (Finlandia), Thrussers (Noruega), Marzalek (Polonia), Illes (Islandia), entre otras.

jueves, 21 de mayo de 2009

HADA DE LA EXPRESIÓN



Esta es el Hada que ayuda e interviene en las diferentes formas de expresión humana, por ejemplo: en la danza, estiliza la postura dando al cuerpo elongación y gracilidad de movimientos; en la cocina, abre y estimula la percepción de olores y sabores; en lo literario, descubre palabras efectivas y de significación poética para esclarecer un pensamiento; en el arte, afloja los dedos dando soltura a la pincelada o el trazo.

A los actores, les agita la sensibilidad y el poder histriónico. A los amantes, los ilumina e inspira al hacer el amor, a los místicos, los conecta profundamente con el sentir religioso permitiéndoles exponer su corazón a aquellos que los escuchan.

martes, 19 de mayo de 2009

DUENDES chullachaqui



Los conocía por cuentos de hadas, por caricaturas de libros de mitología, por raptos de la imaginación: de niño, solitario y fantasioso, tengo el recuerdo vagabundo de uno -siempre al costado de un árbol- con cuello de boxeador, orejas de luchador, cabeza reducida y orquídeas en las rodillas... que me instruía en el idioma de los perros; hasta que se esfumó cuando debí partir a las jaulas del colegio. Veinte años después, regresando de un viaje a Choquequirao, tras once horas de caminata, volví a ver uno como un fastuoso gorgojo: un duende de ojos aviesos, primitivo como un dragón de Komodo, pero huidizo y plomizo como un conejo de la suerte.

Aquel fue uno de los destinos -esta palabra es precísima- que más he amado. Llegar a Choquequirao, el santuario de los incas de la resistencia, entre el Cusco y Abancay, fue demoledor. Aunque una vez allí, la recóndita pócima que experimenté es inenarrable: es tan grande y embelesador como Machu Picchu, con la ventaja de que todavía no ha sido explorado del todo, llegan pocas personas y la magia esta a flor de luna.

Pero como las jaulas siempre llaman de vuelta -esta vez las del trabajo- no me pude quedar a vivir. El camino de regreso se me hizo sencillo, abstraído, extasiado y solo con mi fiel mochila. Por eso, no me alegré mucho cuando el último arriero que vi me dijo que solo faltaba media hora para llegar a Cachora, el primer pueblo luego de tres días entre las fuerzas de la naturaleza. Pasaron algunos minutos y en un recodo con una piedra en medio, miré de repente al duende por un cuarto de minuto. No me sobresalté, retrocedí a cuando tenía 5 años y solo reí y reí...

Los duendes juegan, construyen y destruyen las cosas, caminos y sosiegos en todas las tradiciones del mundo, sin excepción: aunque su imagen más popular provenga de la antigüedad celta y escandinava. Pero por mitología comparada se sabe que han existido y coexistido en las cosmovisiones egipcias, hindúes, chinas, africanas; con distintos nombres, pero en esencia con el mismo 'espíritu de cuerpo'.

Son parte de los llamados seres elementales de la naturaleza como las hadas y los elfos; pero asociados a la tierra, a los ambientes naturales apartados, las cuevas, las minas y casas por las que sienten apego. Uno puede verlos en estados ampliados de conciencia (ellos pueden traspasar dimensiones y manejar la magia feérica), con la sensibilidad que brinda la meditación, la pureza de un niño o ciertas facultades que están latentes en todos nosotros, pero que obturamos por la racionalidad que nos imponen desde pequeños.

Pueden ser peligrosos (es la justa razón por la que no son accesibles) y se cuenta de brujos que tienen tratos con los más maléficos y caóticos. Hay que recordar, sin embargo, que en el orden de la creación los hombres estamos por encima y pactar con sus poderes sería como alquilar el alma a un diablillo. (Una vez vi a un seudochamán de sampedro poseído por uno y huyendo; con este asunto no se puede jugar y menos con plantas psicoactivas). Es mejor ser un "buen vecino" con ellos.

En el Perú los duendes más famosos son el selvático chullachaqui, que tiene los pies al revés y que extravía en lo orondo de la selva a los desafortunados, y el minero muqui, que en los socavones de la sierra central tiene un pene como cobra y sus heces son oro en duro; y que recuerda a los koboldes, los enanos mineros germánicos y a los knockers, los diminutos mineros de Gran Bretaña con sus picos áureos.

El duende que vi hace dos años en Choquequirao estaba descalzo, tenía un color venoso, el ombligo salido como una fosa nasal, los cabellos como garras y las manos de ardilla. Y yo solo reía recordando mi niñez cuando desapareció y seguí caminando, pensando en que nadie me iba a creer. Reí una hora entera, media hora más... cuando ya caminaba dos horas y media mi boca estaba entumecida. Media hora más tarde encontré a un hombre en mula y le grité: "Señor, me dijeron que solo faltaba media hora para Cachora y ya llevo caminando tres...". Hizo un rictus indiferente: "Cachora está a tu espalda, te estás regresando a Choquequirao".
Con el tiempo he tenido efímeros contactos con duendes buenos y con otros intermedios.

Ahora último llegué hasta la inhóspita Laguna de los Cóndores, en Chachapoyas, y a mitad de la congelante madrugada escuché una voz de cálida mujer que decía mi nombre con valiente amor. Pero antes de que me hipnotizara, el guía ya había salido a advertirme: "Es una ave que imita la voz de un ser querido o de quien tú más desees y te hace perderte en el bosque de niebla". Los colonos llamaban a esa ave: el duende.

lunes, 18 de mayo de 2009

HOROSCOPO DE LAS HADAS: CÁNCER




HADA NUBYH


Para un verdadero Cáncer, el amor tiene mucho que ver con seguridad. El Hada que rige este signo es NUBYH, es muy potente en otorgar la sabiduría, el empuje y la facilidad de palabra en todos los ámbitos de la vida. Además, tiene mucha relación con afecto, bondad y simpatía. Y por supuesto, tiene relación con la madre. Cáncer es capaz de sentir la intensa pasión de un Escorpio, pero es un signo muy vulnerable y tiende a ser un signo que discierne acerca de dónde debe ser expresada. Muy lento para comprometerse, porque la confianza es algo absolutamente importante para los signos de agua.

Inicialmente, las personas enamoradas tienden a comportarse de una manera similar. Pero si un Cáncer se envuelve en una relación real, el mito de la madre empieza a aparecer. Esto puede significar que necesitan una figura maternal o igualmente que ellos adoptan el papel maternal. Muestra tu dolor, tu debilidad, tu necesidad y te habrás ganado a un Cáncer. Tu fuerza le interesará mucho menos.

No esperes que todo se diga, tendrás que aprender el lenguaje de las señales. Si está malhumorado y resentido, significa que se siente rechazado; si está gimoteando, significa que tiene pena por sí mismo; si está refunfuñando significa que necesita sentirse apreciado; y así, sigue la lista. Trata de confrontar un tema y el cangre-jito se te escapará. Usualmente no entiende qué está ocurriendo. Es sólo uno de sus estados de ánimo.

Tienden a ser leales en sus relaciones. Esto es porque la seguridad es importante. Pero para que sea leal le toma bastante tiempo. Son notorios manteniendo su hogar como base y coleccionando experiencias en el camino. Por el otro lado, si está suficientemente seguro, sabrá exactamente cuáles son sus prioridades. Nada que ponga en vilo su seguridad debe estar cerca.

El divorcio es una experiencia aterradora para ellos. Muchos no se comprometerán para no tener que pasar por la experiencia dolorosa de la separación. Alguna ruptura en el hogar es un trauma. Ninguna separación es fácil para ellos, hasta si han esperado larga-mente por su libertad. Cualquier descarga emocional, desinterés sexual o impotencia, es la manera que tiene para expresar: "Lárgate de aquí". Primero la confrontación es muy dolorosa. Segundo le aterrorizan las opiniones de los demás. Cáncer prefiere quedarse quieto y progresivamente ir cambiando a insoportable hasta que tú seas quien lo expulse. Entonces, no se sentirá culpable.

No toma mucho acabar con una relación, atraparlo en sus sentimientos, ser insensible y frío, destruir sus sueños, esperar que sea fuerte cuando su verdadera fuerza está en su camuflaje y su tenacidad. Traición y lealtad son conceptos muy profundos para los signos de agua. Racionalmente te perdonarán, emocionalmente, nunca.

La necesidad de tener raíces y seguridad le dan una sensación de continuidad. Es muy fácil amar a un Cáncer por su gentiliza, sensibilidad, imaginación, sutileza y su arrojo particular al sentir que su amor corre peligro. Pero es muy difícil soportar los cambios de ánimo y el innato egocentrismo del niño que está eternamente presente en este signo. Sea cualquier papel que tome, de madre o de niño, o ambos, necesita constantemente la presencia del afecto y convicción.

Si eres una de esas personas un poco frías y que se cuida al dar afecto, especialmente si no es correspondido debido al estado de ánimo, aléjate. El Hada te dice que si tienes un corazón cálido y entiendes cómo es la vida desde la perspectiva de este frágil y soñador cangrejo, te sorprenderás. Es magnánimo al ofrecer en sus relaciones su profundo instinto para entender la naturaleza humana y su dolor. Y esto no se encuentra fácilmente.

Estrellas de color verde para ti.