Mostrando entradas con la etiqueta CANTABRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANTABRIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2009

HOROSCOPO DE LAS HADAS: LEO



El amor hace que el mundo dé vueltas para estos leones. El Hada que los rige se llama XINAUH, ella es muy potente que emite vibraciones de fuerza, para lograr que la fuerza humana engrandezca nuestro poder. El amor es una experiencia mitológica par ellos, algo que debe ser dramatizado a su máxima expresión. Ellos aman estar enamorados y les gusta hacer el papel de amante. Y si tú eres el afortunado, será como algo que nunca has experimentado antes.

Leo es el signo mágicamente teatral, romántico y generoso, que será capaz de mostrarte su amor a través de regalos prodigiosos. No serán presentes ordinarios, serán caros, exóticos y difíciles de obtener. Muchas veces serán cosas que tienen que ser lucidas para que alguien más las pueda admirar. Pero eso sí, debes mostrar todo tu agradecimiento. Leo es mejor dando que recibiendo.

El amor para ellos, es intercambio, compañerismo, un encuentro de dos personas diferentes. Es un acto creativo en el que ellos mismos son el sol o el centro. Algunas veces se confunden al principio, los leones se enamoran del simple hecho de estar enamorados y también de la imagen de la persona amada. Tú te sentirás como si es-tuvieses fuera de ese escenario. Si te seduce la idea de vivir en un cuento de hadas, esto es lo tuyo.

Apartando los otros detalles, los leones son los amantes ideales, ellos te harán sentir como si esa fuese la primera vez en tu vida que te aman, te sentirás especial. Su naturaleza es ser totalmente leal, es una persona constante y ve el amor como algo que debe perdurar. Sin embargo, quiere algo en retorno por toda esa fidelidad y será tu lealtad. El engaño no entra en sus parámetros, simplemente no cree en eso.

Además de la lealtad y fidelidad, espera, nada más y nada menos, ser tratado como un rey o una reina; mas a veces olvida que si es tratado como un soberano, la otra parte también espera el mismo trato real en retorno.

Otro punto a su favor es que es protector y preocupado, es capaz de hacer cualquier sacrificio por el objeto de su amor. Cuando se necesita un gran gesto, allí aparece el Leo. El Hada te dice que su amor legendario y exuberante te llevará a vivir un amor de mitología, un amor que te hará creer que realmente, en algún lugar, existen esos cuentos de hadas. Estrellas de color naranjas para ti.

jueves, 2 de julio de 2009

CAMPANITA



Tinker Bell, en español conocida como Campanilla o Campanita, es un personaje ficticio en la obra de J.M. Barrie y la novela posterior Peter y Wendy, al igual que numerosas adaptaciones incluyendo el ampliamente conocido filme animado de Disney Peter Pan. En el libro y obra original, Campanilla es descrita como un hada común que arregla ollas y teteras, (definición de tinker en inglés), y a veces se refiere a ella simplemente como "Tink". Aunque a veces es malcriada y vengativa, otras veces es servicial y amable con Peter (por quien aparentemente tiene sentimientos románticos).

Los extremos en su personalidad son explicados en la historia por el hecho de que su tamaño de hada previene que tenga más de un sentimiento a la vez. Campanilla, como otras hadas en las obras de Barrie, puede hacer que otros vuelen espolvoreándoles polvo de hada.

Las hadas de Barrie dependen de la creencia y la fe de otros para sobrevivir. En una famosa escena ella está muriendo, pero sobrevive si otra gente cree en las hadas. En la obra los personajes les piden a los niños que están viendo que la mantengan con vida gritando "Yo creo en las hadas," y aplaudiendo, un ejemplo de interacción con el público. En la novela y la película del 2003, Peter llama a los niños dormidos del mundo de la historias para que crean en ella. Al final de la novela, cuando Peter regresa a la casa de los Darling después de un año en Nunca Jamás, se revela que Campanilla "no está más" ya que "las hadas no viven por mucho tiempo, pero son tan pequeñas que un rato corto les parece un buen rato." Peter la ha olvidado. Las adaptaciones en pantalla omiten esta escena.

lunes, 25 de mayo de 2009

hadas solitarias y sociables



Existen numerosas historias de seres humanos secuestrados en el “Reino de las Hadas”, especialmente bebés, niños, jóvenes niñas atractivas y músicos. En numerosos relatos folklóricos, cuando un bebé es arrebatado de su cuna se le atribuye está acción a un duende travieso.

Los duendes suelen ser criaturas atractivas, que mantienen amoríos con damas humanas. Sin embargo, se cree que los besos de estos duendes pueden resultar mortales. Muchas doncellas enfermaron y murieron después de ser amantes de duendes, especialmente durante el crepúsculo.

En las leyendas irlandesas, las hadas se casan con hombres humanos pero terminan regresando al mar, mientras que en las leyendas japonesas, los duendes se casan con sus prometidas y terminan robando la esencia vital de sus cónyuges. Los niños nacidos de estas uniones suelen ser criaturas solitarias, melancólicas y fantasiosas.

Algunos duendes son benévolos y otros, malignos. En las leyendas populares escocesas, los duendes buenos moran en el Seelie Court, mientras los duendes malos se congregan en el Unseelie Court, junto a la reina oscura Nicnivin.

Un antiguo mito escandinavo habla de los Liosálfar (Elfos de Luz), unas criaturas compasivas que moran en el reino celestial de Alfheim. Y de sus opuestos: los Döckálfar (Elfos Oscuros), que son seres de gran tamaño que viven en clandestinidad y son malévolos.

La grandiosa folklorista inglesa Katherine Briggs se inclinó por eludir las clasificaciones de hadas/duendes en “buenos” o “malos”. Prefirió catalogarlos como “solitarios” o “sociables”.

Ella notó que, en diferentes circunstancias, los duendes son capaces de robar niños tanto como de ser inofensivos o de tener una influencia beneficiosa, permitiendo el crecimiento de las flores o ayudando a los pastores a reunir el rebaño.

Las hadas y duendes solitarios son generalmente asociados a sitios seguros: un pantano, un lago, la corteza de un árbol o el sótano de una casa de familia. En cambio, las hadas y duendes sociables adoran cazar, organizar banquetes, bailar y cortejar a otros duendes o a seres humanos.

En los relatos británicos, franceses, italianos, escandinavos y alemanes predomina un tipo de duende “fiestero”, al que le gustan la juerga y los desfiles.

Otros folkloristas caracterizan a los duendes y hadas por el elemento de su ambiente natural, más que por su temperamento. Recordando a Paracelso, estarías relacionados con la tierra, el aire, el agua o el fuego.

Los duendes de la tierra son más frecuentes en las zonas de Coblynau (entre las colinas de Gales), en Gandharvas (India), Erdluitle (Italia del norte), Maanväki (Finlandia), Thrussers (Noruega), Marzalek (Polonia), Illes (Islandia), entre otras.

martes, 19 de mayo de 2009

DUENDES chullachaqui



Los conocía por cuentos de hadas, por caricaturas de libros de mitología, por raptos de la imaginación: de niño, solitario y fantasioso, tengo el recuerdo vagabundo de uno -siempre al costado de un árbol- con cuello de boxeador, orejas de luchador, cabeza reducida y orquídeas en las rodillas... que me instruía en el idioma de los perros; hasta que se esfumó cuando debí partir a las jaulas del colegio. Veinte años después, regresando de un viaje a Choquequirao, tras once horas de caminata, volví a ver uno como un fastuoso gorgojo: un duende de ojos aviesos, primitivo como un dragón de Komodo, pero huidizo y plomizo como un conejo de la suerte.

Aquel fue uno de los destinos -esta palabra es precísima- que más he amado. Llegar a Choquequirao, el santuario de los incas de la resistencia, entre el Cusco y Abancay, fue demoledor. Aunque una vez allí, la recóndita pócima que experimenté es inenarrable: es tan grande y embelesador como Machu Picchu, con la ventaja de que todavía no ha sido explorado del todo, llegan pocas personas y la magia esta a flor de luna.

Pero como las jaulas siempre llaman de vuelta -esta vez las del trabajo- no me pude quedar a vivir. El camino de regreso se me hizo sencillo, abstraído, extasiado y solo con mi fiel mochila. Por eso, no me alegré mucho cuando el último arriero que vi me dijo que solo faltaba media hora para llegar a Cachora, el primer pueblo luego de tres días entre las fuerzas de la naturaleza. Pasaron algunos minutos y en un recodo con una piedra en medio, miré de repente al duende por un cuarto de minuto. No me sobresalté, retrocedí a cuando tenía 5 años y solo reí y reí...

Los duendes juegan, construyen y destruyen las cosas, caminos y sosiegos en todas las tradiciones del mundo, sin excepción: aunque su imagen más popular provenga de la antigüedad celta y escandinava. Pero por mitología comparada se sabe que han existido y coexistido en las cosmovisiones egipcias, hindúes, chinas, africanas; con distintos nombres, pero en esencia con el mismo 'espíritu de cuerpo'.

Son parte de los llamados seres elementales de la naturaleza como las hadas y los elfos; pero asociados a la tierra, a los ambientes naturales apartados, las cuevas, las minas y casas por las que sienten apego. Uno puede verlos en estados ampliados de conciencia (ellos pueden traspasar dimensiones y manejar la magia feérica), con la sensibilidad que brinda la meditación, la pureza de un niño o ciertas facultades que están latentes en todos nosotros, pero que obturamos por la racionalidad que nos imponen desde pequeños.

Pueden ser peligrosos (es la justa razón por la que no son accesibles) y se cuenta de brujos que tienen tratos con los más maléficos y caóticos. Hay que recordar, sin embargo, que en el orden de la creación los hombres estamos por encima y pactar con sus poderes sería como alquilar el alma a un diablillo. (Una vez vi a un seudochamán de sampedro poseído por uno y huyendo; con este asunto no se puede jugar y menos con plantas psicoactivas). Es mejor ser un "buen vecino" con ellos.

En el Perú los duendes más famosos son el selvático chullachaqui, que tiene los pies al revés y que extravía en lo orondo de la selva a los desafortunados, y el minero muqui, que en los socavones de la sierra central tiene un pene como cobra y sus heces son oro en duro; y que recuerda a los koboldes, los enanos mineros germánicos y a los knockers, los diminutos mineros de Gran Bretaña con sus picos áureos.

El duende que vi hace dos años en Choquequirao estaba descalzo, tenía un color venoso, el ombligo salido como una fosa nasal, los cabellos como garras y las manos de ardilla. Y yo solo reía recordando mi niñez cuando desapareció y seguí caminando, pensando en que nadie me iba a creer. Reí una hora entera, media hora más... cuando ya caminaba dos horas y media mi boca estaba entumecida. Media hora más tarde encontré a un hombre en mula y le grité: "Señor, me dijeron que solo faltaba media hora para Cachora y ya llevo caminando tres...". Hizo un rictus indiferente: "Cachora está a tu espalda, te estás regresando a Choquequirao".
Con el tiempo he tenido efímeros contactos con duendes buenos y con otros intermedios.

Ahora último llegué hasta la inhóspita Laguna de los Cóndores, en Chachapoyas, y a mitad de la congelante madrugada escuché una voz de cálida mujer que decía mi nombre con valiente amor. Pero antes de que me hipnotizara, el guía ya había salido a advertirme: "Es una ave que imita la voz de un ser querido o de quien tú más desees y te hace perderte en el bosque de niebla". Los colonos llamaban a esa ave: el duende.

viernes, 15 de mayo de 2009

El vigilante de los elfos



Cuando los Elfos llegaron a la Tierra desde sus inexpugnables moradas, acostumbraron a habitar en medio de los bosques vírgenes. Trataron por todos los medios de mantener alejada a la Gente Grande de allí, y para ello utilizaron a Vigilantes, seres humanos sometidos a los Elfos por poderosos encantamientos. Cuando un ser humano entraba en sus posesiones, los Vigilantes daban aviso a los Elfos y estos, la mayor parte de las veces, los sometían a tormentos despiadados hasta que morían. Sólo los poetas y los soñadores podían tener alguna posibilidad de salvarse de las maldiciones élficas, aunque poco les duraba la suerte si caían en manos de los Vigilantes, celosos de su fortuna y condenados a no poder huir de los Elfos.

Esta es la historia que se cuenta en las cabañas de Irlanda sobre un Vigilante de los Elfos que consiguió escapar:

La princesa Juana vivía en su castillo cercano a los bosques de Carterbaugh, pero el celo de su padre el rey la obligaba a sufrir una clausura más propia de monjas que de muchachas de su edad. Por eso, el día que halló unas piedras derrumbadas en la vieja tapia que rodeaba el huerto no se lo pensó dos veces, se arremangó las faldas y pasó por la oquedad hacia el horizonte verde poblado de árboles que se extendía ante ella. Corrió durante más de media hora, sin atreverse a volver la mirada, temiendo ver a los guardianes persiguiéndola a caballo. Pero esas eran imaginaciones suyas. En realidad los guardianes tenían otras cosas más importantes de las que ocuparse, pues el rey había convocado un importante consejo ante la inminencia de unas violentas revueltas en la comarca.

La princesa Juana se dio cuenta de que se hallaba en el interior de un bosque cuando empezaron a escocerle los arañazos de sus manos y de su rostro. De repente, el sol que lucía al salir del castillo había desaparecido bajo la sombra de los imponentes árboles y de sus apretadas copas. No había sendero para sus pies doloridos, ni banco para reposar, pero nada de eso importaba: la libertad era la libertad. Entrevió un rayo dorado que hendía la húmeda atmósfera entre los troncos grises y las enmarañadas ramas. Se dirigió hacia allí, dejando más retazos de sus prendas enganchados a las zarzas. El sol había conseguido colarse e iluminaba una pequeña pradera con flores azules y violetas. Aquello sí que era belleza y no el ordenado jardín de tulipanes del castillo. Se recostó la princesa, luego, riendo, como una niña, se revolcó sobre la hierba húmeda, y, al fin, se sentó, feliz y risueña. No pudo resistir la tentación de arrancar las flores de tallo más largo, pero se detuvo en seco al escuchar un ruido tras de sí, entre los árboles. El corazón comenzó a latirle deprisa. Escrutó con la mirada todo a su alrededor sin distinguir nada anormal, salvo ramas, hojas y troncos; sombras y luces; crujidos y aleteos; lo normal, se dijo, en un bosque como éste. Pero la voz que escuchó no la esperaba, y le hizo dar un respingo:

Siento deciros que debéis abandonar este lugar cuanto antes, Milady.De un árbol se descolgó un joven, que fue a parar delante mismo de ella. La princesa se puso rápidamente en pie, tratando de recuperar por todos los medios la dignidad perdida.
-¿Y quién me lo ordena, señor?¿Quién osa a decirle lo que tiene que hacer la hija del rey en sus dominios?
-Milady, estos dominios son libres, y por ser libres, pertenecen en exclusiva a los Elfos. Que yo sepa, nadie os ha dado permiso para arrancar esas flores, por muy hija de rey que os considereis.

El joven contestó con arrogancia y con una pizca de furor contenido. Pero todo su aplomo se vino abajo cuando la princesa siguió diciendo:

Mis excusas, entonces, por mi ignorancia. Apenas he salido más allá de los límites de la muralla de mi castillo y no conozco las antiguas costumbres más que lo que cuentan las comadres junto al fuego. Si os he molestado...- y terminó inclinando la cabeza.
-Perdonadme a mí, por mi brusquedad...
-dijo entonces el hombre, mostrando un pesar real, desarmado ante la sencillez de la dama, y deslumbrado por su belleza
- Mi nombre es Tam, y mi trabajo es alejar a los humanos de este bosque, pues soy un Vigilante de los Elfos. Yo debería ahora dar el aviso y apresaros para someteros a su voluntad, mas no temáis, bella dama, que no lo haré. Antes bien, os acompañaré hasta los lindes de Carterbaugh, si aceptáis mi humilde compañía.
-No sólo la acepto, Sire, sino que me agradaría gozar de vuestro acompañamiento por más tiempo, y desearía que aceptárais la hospitalidad del rey y la mía propia, y viniérais a alojaros al castillo.
-Mi Señora... eso no es posible, los Elfos, mis amos, nunca lo consentirían. Estoy condenado a permanecer aquí siempre, salvo que ocurriera algo muy especial que ni soñar puedo.
-Por favor, Sire, decídme qué es necesario para ello, ¿necesitáis riquezas con las que comprar vuestra libertad?¿armas acaso? ¡Decídmelo presto y haré que os lo consigan!

El joven la miró con ojos arrobados, se acercó a ella y la tomó de la mano, haciendo un gesto para acomodarse juntos sobre la hierba.

-Milady, vivo aquí escondido desde muy niño. Soy hijo único y ya he perdido toda mi esperanza de volver a ver con vida a mi padre ni a mi madre. Cuando cumplí doce años insistí para que me dejaran participar en una cacería, a pesar de la oposición inicial de mi padre. Lo logré y a duras penas aguanté unos minutos con el grupo a caballo. Mi inexperiencia, unida a mi arrogancia, me llevaron a perderme por el bosque malmontado en mi cabalgadura. Oscurecía, se levantaba el fuerte viento del norte, no notaba ya las manos desnudas y pronto un calambre me hizo caer de la montura. El caballo huyó relinchando de miedo. Eso es lo último que recuerdo. Cuando desperté me di cuenta de que estaba en posesión de los Elfos. Ellos me criaron y me obligaron a hacer la promesa que desde entonces me ata a su servicio.

El sol que antes iluminaba el claro se había ido apagando. La luz era ahora rojiza. Las flores se habían cerrado sobre sí mismas, esperando la noche.

-Dentro de una horas, Milady, los Elfos, encabezados por su Reina, organizarán una cabalgata para ir a celebrar la Fiesta del Solsticio. Si antes de que amanezca sigo con ellos, estaré definitivamente condenado, sometido a ellos de por vida. Sólo hay una posibilidad, pero es tan pequeña que no merece la pena que os apesadumbre más con mis cuitas, mi Señora, por favor, acompañadme, salgamos de aquí, antes de que caiga la noche.

El joven se levantó con gesto decidido, pero Juana le cogió de la mano y le obligó a seguir sentado junto a ella.

-Confiad en mí, Tam. Una corazonada me dice que nuestro encuentro no ha sido fortuito. Decídme, por lo que más queráis, cuál es esa esperanza de la que habláis, y no me ocultéis nada como me parece que hacéis, quizá pensando que de esa forma me protegéis. Antes al contrario, si no os puedo ayudar, permaneceré aquí hasta que lleguen ellos, y, oídme bien, estoy dispuesta incluso a convencer a la mísmisima Reina de los Elfos de que os libere. Así que, ¡hablad presto, Sire!

La determinación parecía tan firme, su apostura era tan regia, que el joven Tam acabó por ceder, e inclusó llegó a recuperar un atisbo de confianza en la posibilidad de salir de allí.

-Está bien, mi Señora, creo que podemos intentarlo. Escuchad atentamente porque deberéis hacer todo exactamente como os lo diga, de no hacerlo así las consecuencias serían terribles, y no llego a imaginar de qué sería capaz la Reina élfica con una princesa humana bajo su poder... Recordad que nos encontraremos frente a poderes muy antiguos, no hablamos de fuerza ni de inteligencia, así que no tratéis de usar ni la una ni la otra. Ante los Elfos no sirve de nada preguntarnos la razón de lo que vemos, sencillamente lo vemos, sucede y ya está. Y debo preveniros de que os vais a enfrentar a sucesos horripilantes, pero deberéis soportar todas las visiones sin ceder en nada, sin flaquear ni un sólo instante. Pensad que el sufrimiento es tal sólo cuando lo reconocemos así ¿Estáis dispuesta a pesar de todo?

La joven tan sólo pudo asentir con la cabeza, notaba un nudo en el estómago, la lengua paralizada y la boca seca.

-Como os decía antes, esta noche la Reina y su Corte de Elfos pasarán por la encrucijada que hay en el centro del bosque. Irán de camino hacia el castillo en ruinas, donde acude todo el Pueblo de las Hadas a celebrar el Solsticio. Deberéis estar allí, en el cruce mismo, escondida. Veréis a la Reina en cabeza, montada en su caballo y seguida de cerca por un grupo de jinetes. Detrás marchará otro grupo que dejaréis pasar. Por último, yo cabalgaré con los del tercer grupo. Me reconoceréis por mi montura, que será blanca, y por una cinta dorada con la que ceñiré mi cabello. Acercaos entonces, sin mirar atrás, tomad las riendas de mi caballo y detenedlo. Yo me deslizaré de la silla y vos me tomaréis entre vuestros brazos. No me dejéis fuera de vuestro abrazo pase lo que pase, y sobre todo, por lo que más queráis, no habléis, no abráis vuestros labios por muchas visiones terroríficas que contempléis. Porque si eso sucede... Dios no lo quiera, sólo una palabra, y todo resultaría en vano, la desgracia caería sobre vos y sobre mí.

La princesa asentía continuamente, y trataba de dibujar una débil sonrisa que ocultara el temor que sentía en ese momento. Se levantaron y esta vez fue Tam el que cogió su mano y la acercó a sus labios:

-Y ahora debo marcharme. Confío en Vos, mi Señora, si algo saliera mal, con mi vida defenderé la vuestra, no lo dudéis. Y cuando salgamos de aquí, os lo juro por la memoria de mi padre y por esta su espada, seré vuestro esclavo y vuestro paladín.

Dicho esto, echó a correr y desapareció entre los árboles enseguida. La princesa se dió cuenta entonces de que la noche ya se había cerrado sobre el bosque, oscuridad sobre oscuridad, y se apresuró a buscar el camino que la conduciría a la encrucijada. No fue muy difícil, después de unos instantes de aturdimiento. El estrecho sendero pelado, sin hierba, resaltaba por su claridad sobre el resto de la maleza, y lo siguió, hasta llegar enseguida a otro lugar abierto, donde confluían los demás caminos. Allí, detrás de un matorral se escondió, dispuesta a esperar a la Cabalgata de los Elfos, tratando de acallar el ritmo desesperado de su corazón.

No pudo saber cuánto tiempo pasó. Un ruido como de hojas arrastradas por el viento la sacó de su ensimismamiento. Por el camino de su izquierda los árboles parecían moverse. Unas sombras se fueron haciendo cada vez más consistentes. Alguien vestido de un blanco deslumbrante, visible aún en medio de la negrura de la noche, como una fosforescencia venida de otros mundos, apareció ante sus ojos. Se trataba de la imponente figura de la Reina de los Elfos, ataviada con gasas de suaves colores luminiscentes, tan claros que parecían blancos. Sobre su rostro brillaban, fríos, dos ojos verdes como fuegos fatuos. Montaba a la antigua usanza inglesa, a la dama, sobre un soberbio ejemplar negro, tan oscuro que parecía cabalgar sobre el vacío del firmamento. Al pasar a su lado, la princesa se echó a temblar, porque en ese momento la Reina élfica bajó la cabeza un instante, hacia el matorral que le servía de escondite. Afortunadamente, un caballero se adelantó unos pasos colocándose entre ella y la reina, y siguieron su camino. Detrás, el grupo estaba formado por una veintena de elfos y elfas, se oían canciones lejanas y música de laúd y arpa. Pero Juana observó con gran extrañeza que las pisadas de los cascos de los enormes caballos, todos negros, no hacían ningún ruido. Al cabo de un rato que a la muchacha le pareció muy breve, apareció el segundo grupo de jinetes, con los caballos animados en un lento trotecillo. Este grupo resultaba mucho más curioso que el anterior. Supuso que se trataba de los guerreros elfos, pues iban vestidos con armaduras que despedían destellos verdes, como si la luz saliera del mismo metal bruñido. Espadas y lanzas, escudos y jabalinas refulgían como estrellas de plata. Algunos lucían yelmos coronados por impresionantes penachos, plumas flamígeras y cabezas de dragones y murciélagos. Otros llevaban los joviales rostros descubiertos y sus dientes también brillaban con una extraña blancura fosforescente. Los caballeros élficos gritaban y reían a carcajadas, y con ellos cabalgaban tanto en sus propios caballos como a las grupas de los de los hombres, hermosas damas ataviadas con vaporosos vestidos de cortesanas. En torno a ellos, por debajo de las largas patas de los caballos, sujetos a las crines y a las colas, dando brincos circenses, una tropa de hombrecillos grotescamente ataviados correteaba de aquí para allá, parloteando incomprensibles jerigonzas con voz chillona, cantando y soplando flautas de todos los tamaños y formas. Cuando desaparecieron por el recodo del camino que se internaba otra vez en el bosque, el silencio parecía sepulcral después de tal algarabía. Los minutos se alargaron ahora. El tiempo no avanzaba, y Juana comenzó a sospechar que todo había acabado, y ella había sido objeto de las bromas de los Elfos, incluido el hombre que dijo llamarse Tam. A punto estaba de levantarse cuando escuchó, esta vez claramente, el sonido de los cascos de los caballos. Pero en esta ocasión no eran elfos, sino seres de carne y hueso, a juzgar por el profundo retumbar de las pisadas de las bestias. Apareció por fin el tercer grupo, formado en su totalidad por hombres con los rostros al descubierto, serios, tristes y absolutamente silenciosos. Los caballos eran de distinta pelambre, y entre todos ellos destacaba un animal blanco montado por Tam, quien, como prometió, lucía en su frente una banda dorada. Haciendo acopio de valor, Juana salió de su escondite y se dirigió con paso decidido hacia el corcel blanco. Tuvo que esquivar a varios caballos, y ninguno de los jinetes parecía ver lo que sucedía delante de él. Tampoco Tam la miró cuando se puso a andar a su lado, antes de coger las riendas. Luego tiró de la brida y el animal, piafando nervioso, se detuvo. Tam parpadeó un momento, como si despertara de un sueño, levantó la pierna contraria por encima del lomo del caballo, y se deslizó a este lado hacia el suelo, yendo a parar, de pie, entre los brazos de Juana. ¿Tan sencillo había sido? -se preguntó la muchacha- ¿ya había terminado todo?

Entonces, un viento de tempestad se levantó al instante, el aire se puso a silbar como mil serpientes al unísono, y las copas de los árboles se azotaron unas a otras, provocando un estruendo enorme, a la par que los rayos chasqueaban sobre ellos y los truenos retumbaban ensordecedores. Como surgido de la misma noche, un enorme potro negro pareció volar hasta donde estaban la princesa y el vigilante. Los belfos de la bestia lanzaban espumarrajos, sus relinchos destrozaban los tímpanos y sus cascos brillaban como si estubieran envueltos en metal. Montada a horcajadas sobre la inmensa cabalgadura, la Reina de los Elfos reía y gritaba con voces de locura, y su mirada era capaz de helar a quien la contemplara. Hizo corcovear al cuadrúpedo infernal y ponerse de manos a un palmo de la cara anonadada de Juana, pero la muchacha consiguió dominar el miedo, o quizá el miedo la atenazaba en su sitio ante la visión demoníaca de la Elfa. Cuando creía que iba a volverse loca, algo frío y pringoso se movió entre sus brazos, y el horror se quintuplicó: ¡Tam había desaparecido y en su lugar un lagarto gigantesco se debatía por escapar, arañándole y rozándole con la lengua bífida! Apenas pudo reprimir la naúsea, y tuvo que hacer un esfuerzo sobrehumano para no soltar a ese aborto de dragón en que se había convertido el joven. Pero no acabó allí el pánico, lo que vino después fue peor. El lagarto perdió sus patas y alargó su cuerpo. Se transformó en una interminable serpiente verdeamarillenta, de escamas brillantes, que le atenazó la cintura y las piernas con sus anillos, con la intención de ahogarla para clavarle los dos afilados colmillos venenosos que en ese momento lucía ante los ojos desorbitados de la infeliz dama. Nada parecía ya capaz de superar tal pavor, cuando la serpiente desapareció y, en su lugar, encima de los brazos desnudos de Juana, comenzó a arder un gran pedazo de carbón al rojo vivo, llagándole la piel abrasada. Temblando por el tremendo esfuerzo, la pobre muchacha aún consiguió aguantar el dolor el tiempo suficiente para que las lágrimas que caían abundantes de sus ojos fueran apagando con un siseo la turba, mientras se oía la voz estridente de la Reina de los Elfos:

-Está bien, lo habéis conseguido. Habéis logrado vencer a la Reina de los Elfos. He cometido un error que nunca volveré a cometer: he infravalorado tu valor, el valor de una mujer humana. La verguenza y el orgullo herido son ahora mi penitencia, por encima de mi odio y mi afán de venganza. Pero huid, rápido, marchad lejos de aquí. El deseo de volver a encontraros dentro de mis dominios mantendrá mi ira encendida, y si tal ocurre, si volvemos a encontrarnos, creedme que no se habrá visto hasta entonces una venganza igual ni en este mundo ni en los otros.

El caballo negro se encabritó una vez más, una llamarada verde iluminó los ojos de la Reina élfica, y los árboles parecieron abrirse como una cortina que engulló a la oscura aparición.

Al cabo de un tiempo, por un extremo del bosque de Carterbaugh, salieron un hombre y una mujer. Caminaban a duras penas, apoyándose el uno en la otra, en dirección al castillo cercano, cuando una tropa de soldados les dió el alto. Los hombres armados tardaron más de diez minutos en convencerse de que aquella joven vestida con harapos, de rostro demacrado, ojos enrojecidos, mechones blancos en el cabello y mirada demente, decía la verdad cuando se presentó como la Princesa Juana. Al cabo de muchos años, todos en la comarca la recordaron como la Princesa que venció a la Reina de los Elfos.

Y así ha llegado la leyenda hasta nosotros, y así permanecerá, sea con estas u otras palabras. Si peligrosos son algunos bosques, también el fondo de los lagos de las montañas pirenaicas encierra terribles misterios. Escuchad ...

martes, 28 de abril de 2009

HOROSCOPO DE LOS DUENDES: CÁNCER



Cáncer: (del 22 de junio al 22 de julio)

Regido por el Gnomo “PAN” y perteneciente al Duende “YARK”,
bajo el signo de Cáncer y tu planeta regente es la Luna, la cual te dotará de un gran instinto maternal y sensibilidad.

Eres una persona muy emotiva, que se emociona con facilidad y que percibe todo lo que ocurre a su alrededor. Tendrás muchas ilusiones y fantasías respecto de tu vida, lo cual a veces te llevará a caer en decepciones. Serás una mujer muy protectora y cumplirás el rol de madre con todo el mundo.

Anhelarás construir un hogar armonioso, feliz y estable, y te sentirás muy a gusto en aquellos lugares que te proporcionen paz, armonía y seguridad. Serás muy intuitiva y podrás comprender con facilidad los sentimientos de los demás, lo cual te convierte en una psicóloga natural. Tus amigas y familiares te buscarán para contarte sus cosas y serás el apoyo moral de mucha gente.

Tendrás mucho apego hacia tus seres queridos, como así también hacia aquellos objetos que guarden un valor emocional. Por ello, no te desprenderás con facilidad ni de las cosas ni de las relaciones. Serás tradicionalista, patriota y defensora de los tuyos. Aunque raramente mostrarás tu parte agresiva, serás muy tenaz a la hora de proteger tus intereses. Tu humor será variable y bastante inestable, dependiendo en gran medida de lo que esté ocurriendo a tu alrededor.

Para enamorarte buscarás a un hombre que te brinde estabilidad, protección, y que sueñe, al igual que tú, en construir un hogar con muchos hijos. Mostrarás mucha devoción y entrega hacia el amor, llegando a la sobreprotección y hasta la resignación de tus propios intereses. Serás muy complaciente y te interesará ver feliz al hombre que amas aunque ello implique callar o postergarte.

Naciste para enseñar, educar, criar y alimentar niños. Una de tus principales funciones es enseñar a los demás a respetar la vida de familia, la convivencia social y las tradiciones. Tu misión es hacer ver a la gente cuán importante son sus sentimientos y también que deben de pensar en la estabilidad y en lo duradero. Serás un ejemplo de madre y compañera.

Para evolucionar, tu espíritu necesita aprender a desarrollar ciertas defensas a tu extrema sensibilidad, a no ser tan susceptible, tan dependiente y apegada a lo de siempre. Deberás encontrar la manera de no desesperarte y sentirte desamparada lejos de los tuyos, confiando más en tus recursos y posibilidades personales. Tendrás que vencer tu timidez natural que a veces no te permite decir lo que verdaderamente estás pensando o sintiendo.

Debes evitar la tendencia a manipular a los demás y a caer en la posición de víctima. En todo momento puedes pedir ayuda a estos seres pequeños y cuando lo hagas si insistes lo suficiente, empezarás a notar una calma en tu ansiedad y en el nerviosismo que te obstruye. Numero 011.

domingo, 26 de abril de 2009

LOS DUENDES

Estos seres se distinguen por la gran cantidad de clasificaciones que tiene, pues hay muchos duendes por doquier.

Algunos los clasifican por colores, siendo los de los colores más obscuros, seres pequeños y de fgran habilidad para hacer maldades. Los Duendes claros (amarillos, etc) son duendes que se distinguen por ser amigables y hacer travesurtas que no afectan en demacía la vida del ser humano.

Otros tantos dicen que los duendes no miden mas de 20 - 30 cm y que son seres que carecen de un alma. Estos pequeños normalmente son benévolos con loshumanos y ayudan en las tareas domésticas.

Normalmente, son seres que habitan en los bosques y muy rara vez se les puede ver con el ojo humano. Algunos son muy suceptibles y es cuando el duende se vuelve hostil contra el ser que lo haya ofendido... y entonces habrá qué tener cuidado, pues no descansan hasta que el que los ofendió se vea realmente arrepentido de la ofensa provocada.

Los duendes so juguetones y gustan de la tranquilidad.

Entre la clasificación de losduendes, podemos encontrar a:

TROLLS: Seres de pequeña estarura que suelen temerle a la luz. En la actualidad, muchos son los que usan a estos seres como amuletos de buena suerte. Ellos viven en lo mas obscuro de los bosques (evitando todo rayo solar) y pueden ser una verdadera pesadilla cuando se sienten ofendidos.

GNOMOS: ellos habitan en el subsuelo. Ellos no temen a la luz, pero ese es el mejor lugar en el que un gnomo puede vivir. Ellos protegen a la naturaleza poniendo obstáculos en el camino del hiombre cuandoéste desea destruir a la Madre, sólo que sus obstrucciones suelen verse netamente naturales.

DUENDES: si nos enfocamos al aspecto mitológico, estosseres son pequeños y tienen a vivir en el bosque solamente. Hay dos grupos de duendes: los Ljsalfar que también son llamados los "Duendes de Luz" y los DopKalfar, que son duendes de obscuridad y viven en los bosques obscuros.

De cualquier forma, respetar a estos seres no sólo es una garantía de tranquilidad... si no que también e suna garantía de un mundo más hermosoy lleno de naturaleza.

Como dato último, he de comentar que estos seres usarn dsiferente sescrituras, pero prácticamente se acostumbraron a la escritura Rúnica y crearon su propia escritura a base de sus propios símbolos... que en poco difieren con la escritura Rúnica de los Nórdicos.

jueves, 23 de abril de 2009

¿QUE SON LOS SERES ELEMENTALES?, PARTE 1



Son seres, considerados por la mayoría de la gente como "mitológicos" , "imaginarios" , "mágicos" y cosas similares. Pero en realidad.. estos seres, representan los 4 elementos de la naturaleza:

-AGUA
-FUEGO
-AIRE
-TIERRA

Estos seres normalmente habitan en un plano interno, y se presentan en el plano primario cuando son invocados por medios mágicos. No son muy inteligentes, y ésta es precisamente la razón para que sean invocados tan frecuentemente, ya que otros seres más listos presentarían más resistencia a la invocación.

Un elemental puede ser invocado mediante conjuros, con una vara o con otro objeto invocador. Lo más importante al invocar a un elemental es mantener el control de éste al llegar al plano material, ya que los elementales odian alejarse de su plano residencial, y al llegar al plano material lo hacen muy cabreados. Si el elemental es destruido vuelve al plano interno del que procedía.

Si la persona que invoca pierde el control del elemental pueden pasar dos cosas; que el elemental le ataque o que decida volverse a su plano de origen. El control de un elemental puede ser robado a la persona que lo invocó mediante el conjuro de Disipar magia .

ELEMENTAL DE AIRE

Deben ser invocados en un lugar aireado y con ráfagas de viento. Aparecen como una nube deforme, que resulta bastante indistinguible. Atacan con un chorro de aire, y si no es suficiente para derrotar al enemigo adoptan forma de torbellino. Esta es la forma más poderosa de un elemento de aire.

ELEMENTAL DE TIERRA


Son invocados sobre tierra o roca. Su forma es la de un humanoide gigante formado por piedras, metales preciosos y gemas. Es lento en los movimientos, pero incansable, su sonido es el de un terremoto y es capaz de destruir fortificaciones con facilidad si están formadas por piedra. Sin embargo es menos efectivo luchando contra criaturas en el aire o en el agua.

ELEMENTAL DE FUEGO

Deben conjugarse en una llama abierta de buen tamaño. Aparecen como un humanoide con los rasgos faciales en fuego azul, y el resto de su cuerpo como una llama común. Son muy agresivos y feroces, y la única forma de escapar de sus llamas es con agua. Un lago cercano es una posible solución, ya que los elementales de fuego son incapaces de actuar en el agua.

ELEMENTAL DE AGUA


Deben ser invocados en un río, lago o mar, aunque pueden servir otros líquidos acuosos. Emerge del agua en forma de ola con una cresta en la parte superior y unos brazos formados por olas más pequeñas. Una vez invocado, el elemental puede fundirse con el agua y volver a reaparecer más tarde. Son una amenaza para los barcos que se crucen en su camino. Pueden luchar también en tierra firme, pero con menos destreza.


Visión filosófica :

“Los elementales no puede clasificarse entre los hombres, porque algunos vuelan como espíritus, no son espíritus porque comen y beben como los hombres. El hombre tiene un alma que los espíritus no necesitan. Los elementales no tienen alma y, sin embargo, no son semejantes a los espíritus, éstos no mueren y aquellos sí mueren. Estos seres que mueren y no tiene alma ¿son pues animales? Son más que animales porque hablan y ríen. Son prudentes, ricos, sabios, pobres y locos igual que nosotros. Son la imagen grosera del hombre, como éste es la imagen grosera de Dios... “ (Paracelso, Philosophia Oculta, 1493)

martes, 21 de abril de 2009

HADAS DE FUEGO



El Fuego es uno de los elementos más fascinantes, y venerados de los cuatro elementos naturales, y es por ello que tiene un lugar predominante dentro de las leyendas, mitos y religiones de todo el mundo.

Muchas figuras mitológicas han sido conocidas por estar estrechamente ligadas a este elemento, tenemos a Hefestos el dios del fuego y las fraguas, cuya morada era en el interior de un volcán o Prometeo el titán que robo un chispa del fuego sagrado para ofrecérsela al hombre, ambos de la mitología griega.

En la mitología escandinava se encuentra Loki, llamado también Trickster, por robar el fuego de los dioses y dárselo al hombre. En Nueva Zelanda Maui, al igual que los anteriores, también sustrae el fuego de la Diosa que esta guarda celosamente en la punta de los dedos de sus manos y pies, y cuando los eleva hacia los cielos, da comienzo a grandes incendios.

En América Coyote se lleva a los tipis de la Gente de Fuego y se los ofrece a los hombres. Lo fascinante y aterrador de este elemento es su ambivalencia, ya que por un lado es acogedor y nos muestra su lado calido ofreciéndonos su luz y calor, y al mismo tiempo es devastador, arrasando todo a su paso cuando este se descontrola o enfurece.

Esta es en cierta medida la naturaleza propia de este elemento, su imprevisibilidad y sus cambios continuos. En muchas sociedades, el fuego tiene carácter religioso y es tratado como un ser vivo, de hecho el fuego es vida, y el deber de sus cuidadores, Chaman, Shaman, Sacerdote, etc., es velar que este nunca se apague, mantener la Llama Sagrada viva por siempre.

En Inglaterra, los Fuegos Sagrados se siguen encendiendo y conservando en los antiguos días festivos ahora paganos, como en el Samhaim y el Midsummer Eve, o en atardecer del Solsticio de Verano, siempre atrayendo a un sin fin de Hadas de este elemento, que revolotean alegres entre las chispeantes llamas.

VIDEO: MUSEO DE LOS DUENDES (2 de 3)

lunes, 20 de abril de 2009

ALUXES



En las noches cuando los hombres se entregan al sueño hay criaturas que salen al mundo.

Los Aluxes brotan a la luz de la luna. Pocas personas los ven, porque son ágiles, ligeros y traviesos. Su vida es un continuo jugar. Les gusta chapotear en las aguas, siempre están sonrientes y con ganas de desconcertar a los humanos.

Si de casualidad topan con gente empiezan a molestar con travesuras, tiran piedras y esconden pequeños objetos. Con sus risas descontrolan la serenidad y si se asustan, son capaces de armar una algarabía mayúscula.

En esos momentos hay que permanecer tranquilos a sabiendas de quién se trata. Hay que tener paciencia y tratarlos con bondad. Si se hace, se tiene asegurado el porvenir. Las noches no se van a ver inquietadas con la idea de que un mal viento pueda arrasar la casa. Ellos van a estar allí para protegerla. O que una plaga de ratones termine con el maíz del granero. Los Aluxes no lo permitirán.
Se dice que fueron creados por los campesinos a través de un rito especial, para que cuiden sus cultivos.

Pero si alguien piensa que se trata de animales o de malos espíritus y trata de ahuyentarlos se vengarán bailando en la milpa hasta destruir los sembradíos o armarán tal alharaca que la quietud de las noches se perderá para siempre.

Desde tiempos inmemoriales han convivido hombres y Aluxes. Como no los vemos en el día no hay una idea clara de cómo deben ser tratados. La tradición nos lo dice:

Hay que regalarles comida y cigarrillos, o poner fuego, después de sus juegos en el agua tiritan de frío. Colocar una jicarita con miel o pozol. Son golosinas que los pierden. Redituarán al ser que los atiende con cuidados hacia él, su familia y sus campos.

Sin duda una de las historias más controvertidas anudada a la misteriosa Xtabay es la de los aluxes, que según cuentan los ancianos, son los espíritus de los niños mayas muertos durante la conquista.

Pero la historia de los aluxes es más antigua. Se remota a la época prehispánica, pues los antiguos mayas ya contaban esas historias a sus hijos.

El verdadero sentido de los aluxes es tan simple como la mayoría de las leyendas prehispánicas. Los viejos centros ceremoniales mayas eran construidos de tal forma que se podía hablar desde el Templo Mayor y escuchar las voces hasta el extremo opuesto del patio principal.

Esto puede comprobarse en ciudades como Edzná donde el eco de las voces se puede escuchar por toda la Acrópolis.

A esto se debe la creencia de los aluxes, pues los mayas creían que las voces de los espíritus ayudaban a hablar a los gobernantes. En realidad lo que oían era el eco, pero al no encontrar una explicación científica para ello, suponían que los espíritus de los niños traviesos eran los que hablaban.

miércoles, 15 de abril de 2009

HOROSCOPO DE LOS DUENDES: GÉMINIS



(del 22 de mayo al 21 de junio)

Regido por el Gnomo “GIAFAR” y perteneciente al Duende “CLION”, bajo el signo de Géminis y tu planeta regente es Mercurio, el planeta de la comunicación. Te gustará conversar, comunicarte, conocer gente y lugares diferentes, viajar y sentirte siempre en movimiento.

Eres muy curiosa y tu mente siempre te pedirá más información. Tu actitud jovial y juvenil te permitirá conocer a otros con facilidad y, además, tu gran capacidad de adaptación, te permite amoldarte a cualquier tipo de cambio. Es probable que seas bastante infantil e ingenua en tus apreciaciones, lo cual te llevará muchas veces a verte enredada en problemas o relaciones inesperadas y complejas. Serás muy perspicaz y se te ocurrirán ideas y soluciones que jamás nadie hubiera pensado.

Aunque te gusta la libertad y te aburres con facilidad de la gente, serás muy dependiente de aquellas personas que admires o ames. Te gusta la compañía de tus mejores amigos y, especialmente, la posibilidad de hablar y comentar todo lo que te pasa. También te sentirás muy atraída por los viajes a lugares distintos y novedosos.

El amor comenzará por tu mente y luego descenderá a tu corazón. Te enamorarás de las personas que estimulen tu curiosidad e ingenio. Te gusta admirar al otro y, a veces, tus fantasías te alejarán mucho de la realidad, lo cual con el tiempo producirá decepciones. Tus sentimientos y tu humor serán muy cambiantes, por eso buscarás una persona fuerte que te contenga. Si tu pareja es aburrida, lenta o muy pasiva, entonces es probable que tu corazón inquieto te lleve a buscar otra relación, la cual podría llegar a ser simultánea.

Naciste para estudiar, escribir, aprender y comunicar. Tu función principal en la vida es la de recibir y dar información tanto oral como escrita. Naciste para conectar a la gente entre sí, para propiciar negocios, para inventar soluciones, para enseñar.

Para evolucionar, tu espíritu deberá aprender a dominar la impaciencia, la ansiedad y el nerviosismo que a veces te apura y no te permite realizar adecuadamente tus planes. Deberás aprender a ser más perseverante y menos influenciable, no hablar tanto de tus proyectos y concretar más, concentrar tu mente en tus objetivos, y evitar todas las veces que puedas caer en el chismoseo. Pedile ayuda a estos Gnomos y Duendes que te acercarán más a la realidad con la que mereces vivir. Numero 088.

martes, 14 de abril de 2009

HADAS Y SU MÁGICO ALTAR




El Jardin de las hadas

Puedes crear un jardin para las hadas. Es una maravillosa idea. Puede plantar jacintos silvestres de plantacion y rosas en el jardin, ya que las hadas los aman. Tambien, a las hadas les gusta el agua. Puedes crear un maravilloso fondo en medio de tu jardin. Cava un pequeño agujero y le pones agua. Y puedes llenarlo de agua mientras bebe tu jardin.

A las Hadas tambien les gusta el jardin salvaje. Deja una pequeña parte de su jardin crecer mucho la hierba un poco enredada, sin desherbarlo. Esto sera el lugar para las Haditas Salvajes.



El Altar de las hadas -

Puede dejar de lado una mesa, una esquina,o en el aparador, etc. para el Altar de las hadas .

Sobre este altar puedes colocar sus ofrecimientos en una cesta.

Tambien, puedes tener tener flores y estatuas.

La tierra y el agua están tambien bien. Hazlo hogareño tambien.

Un dispersor con aceite de rosas puede ser muy bueno, tambien.

Cuando pidas a un hada que te ayude, asegurate que estas seguramente dentro de un circulo sagrado de poder o al menos tiene un encanto de proteccion y su fuerza trabaja para ti.

Nunca dejes a un hada dentro de tu circulo de energia, y aunque no hay ninguna narracion como peligrosas ellas podrian serlo.

Si un hada mala llega, enviala hacia su camino y pide que venga otra.

A las hadas no les gusta estar simplemente de pie en el exterior de tu circulo .

El canto, el canto, y la musica son algo muy grande e importante para atraer a las hadas.

Interesalas.

Si tu cantas y bailas, ellas querran venir a ti.

Agradece a las hadas cuando han concedido tu pedido, pero dales un ofrecimiento tambien.

Ellos prefieren alimento y baratijas a las simples "gracias"

lunes, 13 de abril de 2009

LOS COBLYNAU



Los primeros galeses de los knockers reciben, casi incongruentemente, el nombre de coblynau, proveniente del término ingles cobbler, que significa en realidad, “zapatero remendón”.


También sus costumbres son ligeramente distintas, pues martillan afanosamente, haciendo creer a los humanos que allí el mineral es abundante, pero todo es una burla y pronto se pierden en el interior de la mina, en medio de grandes risotadas.


En realidad, no existen muchas referencias sobre personas que hayan visto frente a frente a los coblynau, excepto la de un tal Fergus Mathy,un veterano minero de la región de Cardiff quien, en una reunión de colegas relato:


…. Había seguido el ruido de sus piquetas hasta que, al volver un recodo del angosto pasadizo que seguía, me encontré de repente en una enorme caverna, totalmente tapizada de cristales de amatista, del morado mas puro que puedan imaginarse, y algunos de ellos mas grande que mi propia cabeza. Y en medio de la cueva, sentados sobre un cuarzo del tamaño de un carro, había tres cublynau mirándome.


Ninguno de ellos me llegaría siquiera a las rodillas, aunque todos tenían la apariencia de viejos y curtidos mineros. Los mire uno por uno, deteniéndome en el del centro, que parecía el jefe; estaba con las piernas colgando sobre el borde de la amatista, vestido con un raído pantalón atado a media pierna, con un chaleco de cuero sobre el fornido torso desnudo, y cubría su cabeza con un pañuelo amarillo con círculos rojos. Sostenía sobre sus rodillas un pequeño yunque, de no mas de una pulgada de largo, sobre el cual afilaba una minúscula piqueta para su compañero, mientras el tercero esperaba su turno para que hiciera lo mismo con la suya.


Me quede tan sorprendido ante su presencia – confeso el veterano minero – que se apago la vela que llevaba en mi candil, y cuando logre encender otra los tres coblynau habían desaparecido y lo único que pude escuchar fueron sus risas desvaneciéndose en la oscuridad…….

sábado, 11 de abril de 2009

HOROSCOPO DE LAS HADAS: ESCORPIO



Mucho se ha escrito sobre la famosa sensualidad y erotismo de Escorpio, pero esto no es exacto. El Hada que los rige se llama: SABELINA ella es un hada muy potente que tiene el poder de ahuyentar todo lo malo ayudando a recuperar la prosperidad y la claridad de mente para conseguirlas. A ellos les sobra la pasión pero no la muestran de una manera tan obvia. La sexualidad para ellos es algo más que emoción, es un camino para ganar un nuevo orden de experiencia. Tienen sentimientos místicos y profundos acerca del sexo. El sexo y el amor vienen entrelazados en un tipo de experiencia que una relación común no puede ofrecer.

Llámela experiencia mística, pequeña muerte, o el sabor de las profundidades, no tiene ninguna conexión con el cuerpo, pero sí con el alma.
Puedes llamarlo erótico más que sensual. Existe un mundo de diferencias. Lo sensual se liga a los placeres que despierta el cuerpo. El erotismo es diferente; es el tono, el color, la atmósfera, los sentimientos profundos. Cuando entiendas esto, entenderás la sexualidad del Escorpio. Algunas veces existe el lado oscuro de corrientes subterráneas -trazos de crueldad, un toque de masoquismo y algunas fantasías que pretenden que no existen. La experimentación es algo que buscan y su curiosidad es grande.

Escorpio es un signo fijo y posee la capacidad de mantenerse leal y de amar. Su fanatismo, el que a veces vemos en la religión y la política, se puede colar en sus relaciones. Para ellos no existen los grises, o blanco o negro. De esa manera también se comportan en el amor. Pero su mayor problema como pareja, es que necesita controlar y con esto vienen los celos también. A veces lo muestra en tonterías como tener mucho orgullo para disculparse cuando ha hecho algo muy estúpido; o tratando de probarte en forma maliciosa y hacerte sentir que no eres indispensable en la relación. Además, le gusta instigar la pelea. No tiene respeto por alguien que no pelea y responde a los ataques. Después de todo ésta es su debilidad. Las peleas son habituales en las relaciones de los escorpiones.

Las crisis y las explosiones son juegos comunes. El resentimiento y hacerte pagar por cualquier insulto, sea real o imaginario, son las partes menos placenteras. Las ventajas: los escorpiones son capaces de entender realmente a las personas. Pierden muy poco, porque captan todas tus señales y pensamientos en el acto. Para ellos las relaciones no son algo ligero y de pasar el tiempo, siempre son profundas. Sabe leer lo que la otra persona necesita, y si no se sienten manipulados, las satisfará. Todos los signos de agua necesitan ser necesitados.

Tal vez no te gustará que sepa tanto de ti. Pero lo más seguro es que él o ella sí mantenga sus secretos, pero tú no lo tienes permitido. Aquí aparecerá su famoso carácter posesivo. Hagas lo que hagas sabrás que su relación es más importante que todo, hasta que su trabajo y que sus amistades. Él o ella considera que una relación no es algo que se puede abandonar y dejar allí, mientras busca otra cosa que desea.
Ser posesivo es tan natural como respirar. Sus sentimientos son intensos. Sus estándares son dobles, puede flirtear, pero a ti ni se te ocurra. Es un ser excepcional. Es fiel a sí mismo. Nadie que esté envuelto sentimentalmente con un

Escorpio se mantiene igual, siempre habrá un profundo cambio. Saldrás más consciente de ti mismo, a veces algo asustado, pero mirando la vida de una manera más profunda. El hada te aconseja que no esperes justicia y dulzura. Como se dice, la vida está hecha de luz y oscuridad y sólo el necio cree otra cosa. Y Escorpio no es ningún necio. Estrellas de color amarillo para ti.

lunes, 6 de abril de 2009

DUENDES DOMÉSTICOS 2



LOS TRASGOS

Su peculiaridad es que contienen agujeros en las manos y sus ojos son verdes. Se dice que tienen un aspecto muy juvenil, que se vedotado de cojera en una pierna, dos pequeñoscuernos y un rabo.

Normalmente van vestidos de rojo y se dice que sus ropajes han sido cosidos con hiedra.

Estos duendes NUNCA están en grupos, y su carácter solitario acompaña a que se queden solterones. Como manías suelen imitar la mayoría de los ruidos que el entorno doméstico produce y, como regla general, aparecen por la noche pero nunca completamente, pues si algo los caracteriza es su capacidad para mostrar Algunas zonas y dejar otras ocultas.

TRASTOLILLOS

Se conocen tambien como diablillos CERNMECORES. Estos duendes están muy vinculados a los bosques,y se dice que su aspecto es bastante similar a los anteriores aunque con diferencia de tamaño.

Suelen ser los más traviesos puesto que como actividades favoritas tienen las de tirar la harina,beber leche y abrir las ventanas,aunque sus actos son delatados por su risa que suele ser chirriante.

CUINES

Son las que más se ven vinculados al hogar. Su aspecto es bastante renovador pues, frente a los anteriores, este tipo de duende es pequeño, regordete y con aspecto de anciano.

Se ha comentado de ellos que son los más amables y que son los que saben cuidar mejor de los "peques" de la casa.

jueves, 2 de abril de 2009

DUENDES DOMÉSTICOS 1



Normalmente, se ha comentado de ellos que suelen ayudar al hombre en las tareas tanto domésticas como las realizadas en el campo, a cambio de un poco de comida.

Estos "elementales" se caracterizan por su mal humor en determinadas ocasiones y
por la facilidad que tienen para adoptar una cierta postura despectiva y "hostiles"
cuando se sienten ofendidos por algo.

Además tienen, por entero, aspecto humano, y como factor característico son revoltosos y graciosos, tomando como una de sus mayores aficiones el molestar y reírse de las personas que se encuentran plácidamente durmiendo por la noche, momento en el que se dejan ver.

Pero aunque les guste la "vida divertida" estos pequeñitos seres pueden llegar a ser buenos ayudantes para la realización de cualquier tarea.



De esta forma se distinguen, los duendes domésticos, que se encuentran divididos en:

LOS TRASGOS, TRASTOLILLOS y CUINES.

miércoles, 1 de abril de 2009

HADA DEL MES DE ABRIL



RASNYSH

Es el Hada Cocinera de la Reina y se especializa en otorgar abundancia, placeres y dinero.

Ritual: preparar champiñones salteados con manteca y consumirlos, pensando en ella, llamándola por su nombre.

Los hongos son su bocado preferido, el aroma la atrae.

Lo mismo sucede con la canela.

Fechas propicias: el 8, el 12 y el 27 del mes

martes, 31 de marzo de 2009

HOROSCOPO DE LOS DUENDES: TAURO



del 21 de abril al 21 de mayo

Regido por el Gnomo “ZOCOSS” y perteneciente al Duende “JEFTE”, bajo el signo de Tauro y tu planeta regente es Venus, el planeta del amor. Serás una persona muy sensible, romántico y suave en su trato. Te sentirás a gusto con las personas que muestren delicadeza, amabilidad y afectividad. Tu romanticismo no te alejará de la realidad y tendrás siempre una actitud práctica frente a los problemas de la vida.

Serás activo y muy trabajador, encontrando soluciones a problemas difíciles gracias a tu perseverancia y resistencia.

No te interesará dominar a nadie ni tampoco permitirás que nadie maneje tu vida. Tus maneras suaves pueden llegar a confundir a los demás. Tu voluntad será de hierro y una vez que hayas tomado una decisión nada te hará cambiar de idea. Es probable que no discutas ni quieras imponer tu opinión pero en el fondo siempre estarás convencida de que las cosas se harán a tu manera.

Serás posesivo y buscarás seguridad y estabilidad en las relaciones. No soportarás las intrigas, las indecisiones, las mentiras o los cambios rápidos e imprevistos. Te preocupará la vida material hasta que puedas lograr la estabilidad que anhelas.

Tus sentimientos serán firmes y muy duraderos, estarás dispuesto a luchar por tu pareja siempre y cuando recibas una respuesta concreta de la otra parte.

Tendrás ciertas habilidades artísticas y sobresaldrás en algunas tareas manuales o artesanales que, por otra parte, son tu mejor terapia. Deberás cuidar tu alimentación y tu silueta, especialmente si una de tus habilidades es cocinar.

Naciste para llevar tus ideas a la práctica, para organizar, trabajar, concretar, y hacer los sueños realidad. Tu misión es brindar estabilidad a los tuyos, echar raíces, mantener las costumbres y las tradiciones. Darás una mano firme y fuerte a quienes la necesiten y te convertirás en el eje de tu familia.

Para evolucionar, tu espíritu necesita aprender a controlar tu tozudez, la rigidez de tus opiniones, tu visión materialista de la vida, la tendencia a ser tan posesiva y absorbente con tus seres queridos y la tendencia a buscar desmedidamente el placer; también deberás superar la pereza física que te llevará a moverte muy lentamente o a no moverte nada. Siempre la invocación a tu Duende y Gnomo será de suma energía para tomar decisiones y seguir adelante. Numero 0